User:Steventity/Sandbox:Lucio V. Mansilla

From Wikipedia, the free encyclopedia
Lucio V. Mansilla
OccupationWriter and soldier

Lucio Victorio Mansilla ((1831-12-23)23 December 1831 - (1913-10-08)8 October 1913) was an author, journalist, politician, diplomat, and officer in the Argentine Army. His work Una excursión a los indios ranqueles, recounts his 1867 voyage into the frontier of the Pampas and his dealings with the Ranquel tribe. He was governor of Territorio Nacional del Gran Chaco from 1878 to 1880.

Biography[edit]

Lucio Victorio Mansilla was born in the Buenos Aires barrio of San Telmo, on ((1831-12-23)23 December 1831. He was the first child of Lucio Norberto Mansilla, a federalist and hero of the Battle of Vuelta de Obligado, and Agustina Ortiz de Rozas, younger sister of Juan Manuel de Rosas.

After attending several schools, he worked as a bookkeeper in the family firm, Adolfo Mansilla and Co. At the age of 16, he fell in love with Pepita, a seamstress and the daughter of French immigrants. He and Pepita planned to elope to Montevideo, but the plan was discovered, and Peptia was sent to a convent and Mansilla was arrested before being returned to his family. In vain he tried to convince his mother of his good intentions but she demanded that he hand over his correspondence with Pepita and his portrait of her and that Lucio apologize. He refused, prompting her to send him to the family ranch located in the "Rincón de López", the mouth of the Rio Salado in Samborombón Bay, run by his uncle Gervasio. From there he escaped to the house of another of his uncles, Prudencio, in Chascomús, where he met and fell in love with one of his cousins, Catherine, whom he would later marry.

Returning to Buenos Aires was sent to live and work with his father in the family meat salting operation on the outskirts of St. Nicholas. In his leisure time he amused himself by reading books from his father's extensive library. His father discovered that he was reading Rousseau's Social Contract. Fearing that such liberal political readings would reach the ears of his uncle Juan Manuel de Rosas, who held little affection for such ideas, his father decided to send him away. Lucio Victorio was sent on a trading mission to India, other countries in Asia, Europe. During this voyage he spent time in exotic places like Calcutta and Egypt, ending his trip in London and Paris.

Aware of the uprising of Justo José de Urquiza against his uncle, and worried about the fate of his family, he returned to the country after three years away. In 1852 he entered the armyon the side of the supporters of the Confederacy. After the overthrow of Rosas, following the battle of Caseros, he undertook another trip to Europe with his father and his brother Lucio Norberto, sharing part of the trip to Brazil with Domingo Faustino Sarmiento. Upon his return in August 1852, he revived the romance with his cousin Catherine, whom he married on September 18, 1853. A year later, his first son, Andres Pio, was born.

By the middle of 1856, he was devoted to journalism, but an event that occurred in a theater, where he loudly insulted Senator Jose Marmol, challenging him to a duel for an insult to Lucio's family in Marmol's novel Amalia, ended with Lucio in prison and sentenced to exile from Buenos Aires. Leaving his family, he settled in the city of Parana, then capital of the Argentine Confederacy, from which the State of Buenos Aires had separated. Realizó periodismo político y fue secretario de Salvador María del Carril ; luego diputado por Santiago del Estero y secretario de la Convención Constituyente de 1860 llevada a cabo como consecuencia del tratado de San José de Flores, luego del triunfo de Urquiza en la batalla de Cepeda (1859) , por el cual Buenos Aires se unía a la Confederación con la condición de revisar la Constitución de 1953 que se había realizado sin su participación. Political journalism and was made secretary of Salvador Maria del Carril, then deputy for Santiago del Estero and secretary of the Constitutional Convention of 1860 held following the Treaty of San José de Flores, after the triumph of Urquiza in the battle of Cepeda ( 1859), for which Buenos Aires will join Confederation on the condition of reviewing the 1953 Constitution that had been done without their participation.

Intervino en la Guerra del Paraguay ; asistió a la batalla de Humaitá ya los combates de Estero Bellaco, Tuyutí, Boquerón y Sauce. Intervened in the war against Paraguay; attended Humaitá battle and fighting for Estero Villain, Tuyutí, and Anchovy Sauce. Sufrió una herida en las lomas de Curupaití . He suffered a wound in the hills of Curupaiti. En 1868 alcanzó los grados de mayor y teniente coronel, y más adelante ascendió a coronel, gracias a su apoyo a la campaña a la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento . In 1868 achieved the grades of major and lieutenant colonel, and later rose to colonel, through its support to the campaign for the presidency of Domingo Faustino Sarmiento. En virtud de ello, pretendió que el sanjuanino lo nombrara ministro de guerra de su gabinete, pero éste no accedió y en cambio lo destinó al servicio de la frontera sur de Córdoba, bajo las ordenes del general Arredondo . Under it, the San Juan claimed that appointed him minister of war in his cabinet, but this did not come and instead assigned it to serve the southern border of Cordoba, under the command of General Arredondo.

Al nombrársele comandante de las fronteras del sur de Córdoba se internó en el desierto acompañado de dos frailes franciscanos y con una pequeña escolta para tratar pacíficamente con los indios. By assignment of commander of the southern borders of Cordoba into the desert with two Franciscan friars and a small escort to deal peacefully with the Indians.

Como resultado de esta experiencia escribió su obra literaria mas conocida, Una excursión a los indios ranqueles . As a result of this experience he wrote his most famous literary work, A Trip to the Indians ranqueles.

A la vuelta de su expedición, que duró veinte días, en Villa Mercedes , Mansilla se encontró suspendido de su cargo por cuanto, procediendo sin consultar a su jefe, había ordenado el fusilamiento de un desertor reincidente, previo consejo de guerra sumarísimo. Back from his expedition, which lasted twenty days in Villa Mercedes, Man was found suspended from office because, by proceeding without consulting his boss, had ordered the execution of a deserter recidivist, prior summary court-martial. El presidente Sarmiento cerró el sumario poniéndolo en disponibilidad, con un apercibimiento en su foja de servicios. The chairman closed the summary Sarmiento putting on availability, with a warning in his service record.

Se dedicó entonces al periodismo, escribiendo artículos en los diarios de la época. Time was devoted to journalism, writing articles in newspapers of the time. Dos años después, su amigo Nicolás Avellaneda lo repuso en su cargo militar como Jefe de Estado Mayor en Córdoba y luego jefe de fronteras e intendente militar. Two years later, his friend Nicolás Avellaneda said it in his military post as Chief of Staff in Cordoba and then chief of border and military quartermaster.

Fue luego diputado durante el gobierno de Julio Argentino Roca y cumplió luego misiones diplomáticas en el exterior. He was then deputy under President Julio Argentino Roca and then served in diplomatic missions abroad. Hacia fines de 1895 falleció su mujer, Catalina, de lo cual se enteró meses mas tarde, pues se encontraba en misión en Niza . Towards the end of 1895 killed his wife, Catherine, from which he learned months later, it was on mission in Nice. En 1896 se radicó en París, desde donde pidió su baja del ejército y dos años mas tarde publicó una biografía sobre su tío Juan Manuel de Rosas con el carácter de ensayo histórico-psicológico y luego dos ensayos políticos, "En vísperas" (1903) y "Un país sin ciudadanos" (1907) y mandaba colaboraciones para la prensa de Buenos Aires. In 1896 he settled in Paris, from where he called her from the army and two years later published a biography of his uncle, Juan Manuel de Rosas in the character of historical-psychological test and then two political essays, "On the eve" (1903) and "A country without citizens" (1907) and sent contributions to the press of Buenos Aires. Para entonces durante la epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires (1871) ya había fallecido su padre y su hijo mayor y luego sus otros dos hijos corrieron la misma suerte a causa de distintas enfermedades. Then during the epidemic of yellow fever in Buenos Aires (1871) and his father had died and his eldest son and then her other two children suffered the same fate because of various diseases.

Tenía 71 años cuando comenzó a redactar sus "Memorias", en las que recordaría episodios de su infancia y juventud, mientras seguía mandando desde París apostillas para El Diario de Buenos Aires. He was 71 when he began to write his "Memoirs", which recall events from his childhood and youth, while still ordering from Paris Apostilles for El Diario de Buenos Aires. Hacia fines de 1898 en un breve viaje que hace a su país, conoce a Mónica Torromé, viuda de Huergo cuyo padre había instalado una firma comercial en Londres, donde contrae segundas nupcias el año siguiente para luego instalarse definitivamente en París, en 1902, luego de realizar varias misiones diplomáticas en otros puntos de Europa, funciones a las que renunció en dicho año. Towards the end of 1898 on a brief trip to his country does, he meets Monica Torromé, Huergo widow whose father had set up a trading firm in London, where he contracted a second marriage the following year and then finally settling in Paris in 1902, after to perform several missions in other parts of Europe, functions that resigned in that year. En sus últimos años estuvo aquejado de una incipiente ceguera,y falleció en aquella ciudad el 8 de Octubre de 1913. In his later years he was suffering from an incipient blindness, and died in that city on October 8, 1913.

Mansilla the writer[edit]

Lucio V. Mansilla

Mansilla, además de militar fue escritor y periodista. Tal cual se ha indicado, la obra más conocida es Una excursión a los indios ranqueles. que se publicó a modo de cartas que dirigía a su amigo Santiago Arcos, que por entonces residía en España y se publicaron en el diario de la época titulado La Tribuna entre el 20 de mayo y el 7 de setiembre de 1870. Contaba los detalles de su expedición y su encuentro con los capitanejos ranqueles y con el cacique Pagitruz Guor (hijo del gran cacique Paine que a su vez descendía de Yanquetruz), llamado también Mariano Rosas, por cuanto de joven había sido tomado prisionero y enviado a la "Estancia del Pino" propiedad de Juan Manuel de Rosas, donde aprendió las tareas del campo y allí fue bautizado con el apellido cristiano de su por entonces patrón y luego padrino, escapó posteriormente con otros indios jóvenes hacia sus tolderías, de las cuales llegaría a ser jefe a la muerte de su padre (otra versión poco probable recogida por Estanislao Zeballos sostiene que fue el propio Rosas el que lo envió a reencontrarse con su padre a cambio de que este a su vez le remitiera al refugiado unitario Manuel Baigorria, canje que nunca se concretó).

La travesía del Coronel Mansilla desde el fuerte Sarmiento, sobre la frontera que se había avanzado hasta el río Quinto, en Córdoba, se inició el 30 de marzo de 1870 teniendo como objetivo afianzar un tratado de paz que anteriormente había suscripto con los emisarios indios que el cacique mandara a la comandancia y que había sido corregido por Sarmiento, por entonces Presidente de la Nación. La comitiva se componía de dos sacerdotes franciscanos de la "propaganda fide", fray Marcos Donatti y Fray Moises Alvarez, cuatro oficiales subalternos y seis caballerizos, transportando en mulas cargueras los ornamentos religiosos, las provisiones y los regalos para los caciques y con ellos tomó el rumbo de las rastrilladas que surcaban la pampa en dirección hacia la "Laguna del Cuero" y mas allá Leubucó, capital del dominio ranquel en el que imperaba "Mariano Rosas" (Paghiturz Guor).

Mansilla definió con gran lucidez los caracteres y comportamientos de los ranqueles y de los cautivos y cautivas y describió las costumbres que imperaban en las tolderías por aquella época. De esta excursión que su propio protagonista calificó como "calaverada militar", dijo "prefiero la barbarie a la corrupción, como prefiero todo lo que es primitivo a lo que está ya empedernido y no es susceptible de variación. Tales son las ideas que han debido campear en mi primer tomo, hasta donde su carácter social y pintoresco lo haya permitido".

En otra etapa de su vida introdujo una forma nueva de literatura, que se caracterizó por el relato coloquial publicando en el diario "Sud América" relatos breves, anécdotas, conversaciones o diálogos que guardaba en su memoria, en su mayoría autobiográficos conocidos como las "causeries" (charlas) de los jueves".Entre esos recuerdos se encuentra el titulado "Los siete platos de arroz con leche", donde cuenta su encuentro con su tío Juan Manuel en su finca de Palermo luego de su primer viaje a Europa. Esas publicaciones fueron recogidas en 5 volúmenes editados entre 1889/90 que para una mejor comprensión tituló "Entre nos", llevando como subtítulo el indicado galicismo.Posteriormente la editorial Hachette reeditó las mismas en un tomo de su colección El Pasado Argentino que fue prologado por el escritor Juan Carlos Ghiano y vio la luz en 1963.-

Otra de sus obras "Retratos y recuerdos" refleja la descripción de 17 personajes históricos de su época que conoció personalmente la mayoría de ellos durante su exilio en Paraná. También intentó reflejar una crítica de la época de su tío Juan Manuel de Rosas en un estudio de tinte histórico-psicológico, que provocó algunas críticas desfavorables por su inexperiencia en ese tipo de ensayos.-

En su primera obra "De Aden Suez" narrra las peripecias de su primer viaje a tierras totalmente extrañas como el lejanno oriente que recorrió desde Calcuta hasta Egipto en compañía de un compañero de aventuras norteaméricano, culminando el viaje en Londres y París.-

Su última obra fueron sus "Memorias" en las que solo llegó a reflejar su infancia y juventud y en la que recuerda con viva nostalgia esa época en el viejo Buenos Aires semi colonial que quería dejar de ser "gran aldea", cuyas características describe en forma detallada, sobre todo en el barrio de San Telmo que es donde tenía su domicilio.-

Works[edit]

  • De Adén a Suez (1855)
  • " Una excursión a los indios ranqueles (1870)
  • "Entre nos (causeries de los jueves) 5vol.(1889/90)
  • "Retratos y recuerdos (1894)
  • "Estudios morales o sea el diario de mi vida (1896)
  • Rosas, ensayo histórico-psicológico (1898)
  • Máximas y pensamientos (1904)
  • Mis Memorias (1904)

References[edit]

  • "LUCIO V. MANSILLA", Ed. Planeta, Colección Grandes Protagonistas de la Historia Argentina, dirigida por Felix Luna, Marzo 2001, ISBN 950-49-0678-8.
  • "LUCIO V. MANSILLA - La Confederación", Néstor Tomás Auza, Ed. Plus Ultra, Colección "Los Argentinos", 1978.
  • "VIDA DE LUCIO V. MANSILLA", Enrique Popolizio, Ed. Pomaire, Colección Biografías y correspondencias, 1985, ISBN 950-9002-40-2.
  • "PAINE Y LA DINASTIA DE LOS ZORROS, Estanislao Zeballos, Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), Serie del Nuevo Mundo, 1964.

External links[edit]


[[Category:1831 births]] [[Category:1913 deaths]] [[Category:Argentine military personnel]] [[Category:Argentine writers]] [[Category:Argentine journalists]] [[Category:Argentine governors]] [[Category:People from Buenos Aires]]