Jump to content

User:Durbi81/sandbox

From Wikipedia, the free encyclopedia

Rol Internacional[edit]

Latinoamerica[edit]

Mucho antes de salir del país Gabriela Mistral empieza a darse a conocer internacionalmente promoviendo la literatura de escritores extranjeros en Chile a través de sus ensayos y artículos de evaluación literaria de autores como Pablo Neruda (Chile), Victoria Ocampo (Argentina), Víctor Raúl Haya de la Torre (Perú), Miguel de Unamuno (España), entre otros.[1] Asimismo, Gabriela Mistral dio a conocer sus ideas a través de cartas enviadas estratégicamente a autores latinoamericanos de renombre como Rubén Darío en 1912.Carta de Gabriela Mistral a Rubén Darío En esta carta ella le pide a Darío en una forma muy sutil que publique en las revistas Elegancias o El Mundial el poema “El Ángel guardián” y el cuento “La defensa de la belleza”. El famoso escritor cumple el deseo de Mistral en abril de 1913. Siendo Mistral profesora decide escribir en agosto de 1921 una carta a José Vasconcelos, quien era secretario de la Educación Pública de México, para felicitarlo por el lanzamiento de la revista El Maestro como parte de los primeros movimientos culturales que Vasconcelos estaba promoviendo en su país. Un mes después Gabriela Mistral viaja a México en el vapor Orcoma aceptando la invitación de Vasconcelos a colaborar con él en su reforma educativa, lo que para Vasconcelos es una muestra de solidaridad latinoamericana y en agradecimiento publica en 1922 la carta que Mistral le escribió en su revista El Maestro y luego en Repertorio Americano fortaleciendo la relación de amistad y trabajo entre ambos.http://www.bibliotecanacionaldigital.cl/bnd/628/w3-article-245880.html En 1923 aparece en México su libro Lectura para mujeres. Se imprimen 20,000 copias. Mientras que en este mismo año en Santiago de Chile se publica la segunda edición de este libro de poemas Desolación.[2]

Estados Unidos[edit]

Gabriela Mistral publica en 1922 su primer libro de poemas: Desolación, accediendo al pedido e iniciativa de los maestros de español que asistieron a conferencias sobre la escritora y sus poemas organizadas por Federico de Onís quien en ese entonces era director del Instituto de la Españas y profesor de Literatura Española en la Universidad de Columbia.[3]

“Del mismo modo en que en su etapa chilena usa la prensa para promover una determinada imagen de Chile en el resto de Latinoamérica, Mistral trabaja difundiendo ciertas ideas de Latinoamérica en los Estados Unidos”.[1] En 1930 Mistral ya se encontraba trabajando en Barnard College en calidad de profesora visitante desde 1930 hasta 1931.Biblioteca Patrimonial

References[edit]

  1. ^ a b Hutt, C. C. (2018). Artesana de sí misma: Gabriela Mistral, una intelectual en cuerpo y palabra. Vol. 72. Purdue University Press. ISBN 9781557538079.
  2. ^ https://es.wikipedia.org/wiki/Desolaci%C3%B3n
  3. ^ https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/mistral/biografia.htm