Jump to content

User:Ivanaresendiz/sandbox

From Wikipedia, the free encyclopedia
Henri Braconnot
Henri Braconnot

Henri Braconnot (Mayo 29, 1780, Commercy, Meuse – Enero 15, 1855, Nancy) era un Frances químico y farmacéutico.

Nació en Commercy, su padre fue abogado en el parlamento local. Con la muerte de su padre, en 1787, Henri comenzó su instrucción en una escuela primaria en Commercy y luego con maestros privados.

A los 13 años, fue colocado como aprendiz en una farmacia en Nancy, donde aprendió y practicó farmacia, química, y botánica. A los 15 años, dejó Nancy por un servicio militar en un hospital de Estrasburgo.

En 1801-1802, vivió en Paris donde aprendió en varias escuelas, Museum, escuela de medicina, entre otras, y siguió las conferencias de Antoine-François de Fourcroy, Jean-Baptiste Lamarck y Étienne Geoffroy Saint-Hilaire. Llevó a cabo algunas investigaciones químicas sobre la composición de un cuerno fósil que se publicaron más tarde (J Chim Phys 1806).

Desde 1802 hasta su muerte, vivió en Nancy, donde fue nombrado en 1807 como director del jardín botánico y miembro de la academia científica de la ciudad. Trabajó como químico hasta su muerte principalmente en química de plantas. Realizó varias investigaciones sobre asimilación de plantas, ácidos orgánicos, composición de plantas y grasas. Hizo también pequeñas contribuciones a la mineralogía e hidrología.

Fue electo en 1823 miembro corresponsal de la Academia de Ciencias de Francia en Paris. Hasta su muerte en 1855, publicó 112 obras.

En el dominio de las grasas, Braconnot describió en 1815 que las grasas están formadas por una parte sólida ("sebo absoluto") y un compuesto oleoso ("aceite absoluto"), cuya consistencia resulta de las proporciones de las dos partes. Esta conclusión se obtuvo después de presionar las grasas en frío entre papeles de filtro (Ann Chimie 1815, 93, 225). Además, después de la saponificación y acidificación Braconnot separó una fracción sólida similar a la "adipocira" descrita por Fourcroy (1806). Desafortunadamente, no observó sus propiedades ácidas lo que llevó a Chevreul a descubrirlas en 1820 ácido esteárico.

Dado que estos datos eran similares a los primeros datos obtenidos por Chevreul en 1813, éstos enviaron una carta a la revista Annales de Chimie reclamando su prioridad y refutando la originalidad del trabajo de Braconnot (Ann Chim 1815, 94, 73). Como una aplicación de su trabajo de laboratorio, a Braconnot se le ocurrió que el "sebo absoluto" (similar a la estearina) de carne de vaca u oveja podría usarse para hacer velas. Llamó a esa sustancia "ceromimeno" (similar a la cera). Con Simonin F, un farmacéutico en Nancy, patentó en 1818 un proceso de fabricación de velas. Un proceso mejorado utilizando ácido esteárico fue patentado por Chevreul siete años después.


En el dominio de la química de las plantas, Braconnot contribuyó al aislamiento y la descripción de varios compuestos, la mayoría de los cuales se mostraron posteriormente como mezclas de productos más simples. Entre otros, Braconnot descubrió los ácidos gálico y elágico (1818) y ácido pirogálico (pirogalol) que más tarde permitió el desarrollo de la fotografía. Descubrió también en 1811 la quitina en hongos, el polisacárido más antiguo conocido. En 1819, publicó una memoria que describía por primera vez la conversión de madera, paja o algodón en azúcar mediante un tratamiento con ácido sulfúrico. El nombre glucosa fue propuesto 24 años después por Dumas para un azúcar obtenido de manera similar a partir de almidón, celulosa, o miel. Mediante el mismo proceso de acidez, Braconnot obtuvo un "azúcar de gelatina" (denominado más adelante glycocolle, ahora glicina) a partir de gelatina y leucina de las fibras musculares. Además al reaccionar ácido nítrico sobre madera o algodón, Braconnot obtuvo un producto inflamable, xiloidina (a precursor of colodión y la nitrocelulosa), que podía transformarse en un barniz vítreo. Esta sustancia puede considerarse como el primer polímero o material plástico creado por un químico.

En 1825, descubrió un heteropolisacárido estructural, la pectina.

Referencias[edit]

  • Labrude, Pierre; Becq, Corinne (2003), "[Pharmacist and chemist Henri Braconnot]", Revue d'histoire de la pharmacie, vol. 51, no. 337, pp. 61–78, PMID 12894794
  • Braconnot, sa vie et ses travaux. Nickles JM, Grimblot et veuve Raybois, Nancy 1856.
  • Henry Braconnot, précurseur ignoré et émule de M.E. Chevreul. François M-Th, Oléagineux 1956, 11, 365.
  • Le pharmacien et chimiste Henri Braconnot (Commercy 1780-Nancy 1855). Labrude P, Rev Hist Pharm 2003, 51, 61.

Note: la versión original de este artículo es de http://www.cyberlipid.org/chevreul/braconnot.htm (copyright free). El permiso para copiar el contenido aquí fue amablemente concedido por el autor, Claude Leray.



Category:1780 births Category:1855 deaths Category:People from Commercy Category:French chemists